Castillo, H. y Clemente, R. (2015). Virtualización y Enseñanza. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio, Núcleo Académico Táchira.
Cristancho, J. (2015). La gestión del conocimiento con apoyo en las tecnologías de información y comunicación en el entorno universitario.
López, M. (2015). Gerencia participativa para el mejoramiento del clima organizacional, San Cristóbal – Estado Táchira.
Moreno, M. (2015). Estrategias para el fortalecimiento de la comunicación asertiva desde la gestión del Personal Directivo, San Cristóbal – Estado
Táchira.
Moreno, N. (2015). Las redes sociales como estrategia gerencial innovadora para la promoción de la participación de padres y representantes, San
Cristóbal – Estado Táchira.
Quintero, H. (2015). Sistematización de experiencias en la integración de Aulas Virtuales para la Educación Universitaria a Distancia en el Estado
Táchira.
Bibliografía
Arends, R. (2007). Aprender a enseñar. Mc Graw Hill. Séptima Edición. México DF.
Arias, f. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Episteme. México.
Buendía, A. y Martínez, A. (2010). Hacia un aprendizaje flexible sin fronteras y limitaciones tradicionales. En Lozano, A. y Burgos, J. (Comps.), Tecnología
educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona (pp. 77-106). México: Limusa.
Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Mc Graw Hill, Primera Edición. España.
Cabero, J. (Dir.). (2014). La formación del Profesorado en TIC: Modelo TPACK. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de
Sevilla. ISBN: 978-84-15881 [Documento en Línea]. Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/tpack.pdf [Consultada: 2015, Marzo 18]
Cabero, J. y Llorente, M. (2008). Del eLearning al Blended Learning: nuevas acciones educativas. Universidad de Sevilla [Documento en Línea]. Disponible:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10440 [Consultada: 2015, Marzo 18]
Castillo, H. (2011). Sitio web para la difusión de las actividades de la Coordinación Local de Extensión Núcleo Académico Táchira. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Caracas.
Castillo, H. (2012). Actividades didácticas para el área de Educación Física en un entorno virtual de enseñanza y de aprendizaje. Proyecto de grado no
publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Rubio.
Castillo, H. y Guerrero D. (2013). La virtualidad en la educación superior. En Izarra, D. y Ramírez, R. (Comps.), Docente, Enseñanza y Escuela (pp. 185-203).
San Cristóbal: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Núcleo Académico Táchira, Centro de Investigación Educativa “Georgina
Calderón”.
Chiavenato, I (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Segunda
Edición. México.
Cristancho, A. (2010). Aproximación teórico didáctica con sustento en las TIC al rol mediador del docente. Tesis doctoral no publicada, Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Rubio.
Davis, G. y Olson, M. (1996). Sistemas de Información Gerencial. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México.
Fandos, M. (2003). Formación basada en las TIC: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Rovira i
Virgili. Tarragona [Documento en Línea]. Disponible: http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf?sequence=5 [Consultada: 2015, Marzo 18]
García, L. (2002). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Editorial Ariel S. A. Segunda Edición. Barcelona - España.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. (2da ed.). México: Mc Graw Hill.
Laudon, K. y Laudon, J. (1996). Administración de los Sistemas de Información. Organización y Tecnología. Tercera Edición. Prentice Hall. México.
Lozano, A. y Burgos, J. (Comps.), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona (pp. 157-186) México: Limusa.
Montera, F. (2010). Los nuevos ambientes virtuales de e-learning: web-enhanced learning, authentic e-leraning, live e learning y blended online learning. En
Burgos, J. y Lozano (Comps.), Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración: retos y realidades de innovación en el ambiente educativo (pp. 231-264). México: Trillas.
Mora, M. (2013). Concepciones del proceso de mediación pedagógica de los docentes en los entornos virtuales de aprendizaje. Tesis doctoral no publicada,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Rubio.
Murdiuck, R. (1988). Sistemas de Información Administrativa. Prentice Hall – Hispanoamericana S.A. México.
Pineda, P. (Coord.) (2002). Pedagogía Laboral. Editorial Ariel. España – Barcelona.
Ríos, P. (1997). La mediación del aprendizaje. Cuadernos de Educación. UCAB.
Ríos, P. (2004). La aventura de aprender. (4ta ed.). Caracas: Cognitus.
Roldán, N. (2005). Comunicación y pedagogía para el arte de Aprender. En Fundación Universitaria Católica del Norte (Comp.), Educación Virtual. Reflexiones y
Experiencias (pp. 51-67). Colombia: FUCN.
Romero, C. (2006). Una introducción a la Tecnología de la Instrucción. FEUNET. San Cristóbal - Venezuela.
Stoner, J., Freeman, R. y Gilobert, D. (1996). Administración. Sexta Edición. Prentice Hall – Hispanoamericana S.A. México.
UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación [Documento en línea] Ediciones TRILCE, ISBN
9974-32-350-9. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0012/001295/129533s.pdf [Consultada: 2015, Marzo 18]
UNESCO (2008). Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD). Disponible en:
http://www.portaleducativo.hn/pdf/Normas_UNESCO_sobre_Competencias_en_TIC_para_Docentes.pdf [Consultada: 2013, Marzo 18]
UNESCO (2008). Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD). [Documento en línea]. Disponible: http://www.portaleducativo.hn/
pdf/Normas_UNESCO_sobre_Competencias_en_TIC_para_Docentes.pdf [Consultada: 2015, Marzo 18]